Autor Tema: Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.  (Leído 1216 veces)

paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« en: 18 de Noviembre de 2022, 12:43:46 am »
EL GRAN PELIGRO DE LOS ORDENADORES CUÁNTICOS - Matemático detalla un posible problema.






¿Que os parece? ¿Vamos reservando el Windows 127 Qubits o todavia es pronto?.     :robot:
« Última modificación: 18 de Noviembre de 2022, 01:16:10 am por paddddd »

Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #1 en: 18 de Noviembre de 2022, 10:10:35 am »
Vuelven los ordenadores que ocupan un piso  :fuckyeah:
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #2 en: 18 de Noviembre de 2022, 10:53:35 am »
Vuelven los ordenadores que ocupan un piso  :fuckyeah:

Te puedes mudar tu mismo dentro del ordenador.  :juas:  :juas:

Asi aprovechas al maximo la super-refrigeracion que llevan esos trastos.   :juas:




Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #3 en: 18 de Noviembre de 2022, 10:55:47 am »
Vuelven los ordenadores que ocupan un piso  :fuckyeah:

Te puedes mudar tu mismo dentro del ordenador.  :juas:  :juas:

Asi aprovechas al maximo la super-refrigeracion que llevan esos trastos.   :juas:





O sea ¿que eso de las máquinas estas es verdad que llevan un chino dentro con un ábaco es cierto?  :o
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #4 en: 18 de Noviembre de 2022, 10:59:01 am »
Tambien me ha entrado una duda existencial, ¿Si te tiras a una tia virtualmente en un ordenador cuantico la puedes dejar preñada?. Lo digo por el entrelazamiento cuantico... jojojo.

Y en tal caso que tipo de proteccion hay que usar, ¿Vale con un preservativo normal, o sera mejor un firewall potente?.    :juas:


paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #5 en: 18 de Noviembre de 2022, 11:03:39 am »
Vuelven los ordenadores que ocupan un piso  :fuckyeah:

Te puedes mudar tu mismo dentro del ordenador.  :juas:  :juas:

Asi aprovechas al maximo la super-refrigeracion que llevan esos trastos.   :juas:





O sea ¿que eso de las máquinas estas es verdad que llevan un chino dentro con un ábaco es cierto?  :o

No, eso era el super ordenador aquel que jugaba al ajedrez, el Deep Blue. Estos nuevos son de triple nucleo, llevan un chino, una coreana, y un japones, todos genios autistas.

pd: Y en lugar de abaco una calculadora cientifica Casio.

Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #6 en: 18 de Noviembre de 2022, 11:05:12 am »
¿Si te tiras a una tia virtualmente en un ordenador cuantico la puedes dejar preñada?.

Según los protocolos de seguridad del Holo-desk en Star Trek, si anulas la seguridad una bala holográfica te puede matar, lo cual es posible que puedas dejar preñada a una imágen holográfica
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #7 en: 18 de Noviembre de 2022, 11:05:59 am »
pd: Y en lugar de abaco una calculadora cientifica Casio.
Sin calculadora CASIO de los 80 no hay futuro
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #8 en: 18 de Noviembre de 2022, 11:06:40 am »
¿Si te tiras a una tia virtualmente en un ordenador cuantico la puedes dejar preñada?.

Según los protocolos de seguridad del Holo-desk en Star Trek, si anulas la seguridad una bala holográfica te puede matar, lo cual es posible que puedas dejar preñada a una imágen holográfica

 :ok:

paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #9 en: 18 de Noviembre de 2022, 11:12:03 am »
pd: Y en lugar de abaco una calculadora cientifica Casio.
Sin calculadora CASIO de los 80 no hay futuro

Es el aparatejo que mas me ha durado de cuantos he tenido. La compre creo recordar que en 5º de EGB, la segui utilizando en el insti, en COU, en la Uni. Despues se la pase a mi hermano que tambien la uso en la Uni cuando se le estropeo la suya. Y treinta años mas tarde todavia esta en un cajon en casa de mis padres.

paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1761
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #10 en: 21 de Febrero de 2023, 02:17:34 pm »
Y cuanto mas nos vamos adentrando en el mas fascinante nos parece este campo, sus teorias y posibilidades. ¿Que nuevas sorpresas nos deparara en el futuro?.





Las partículas de un sistema cuántico pueden rejuvenecerse: «¡Hicimos realidad la ciencia ficción!»

Imagina que tienes 40 años o más y quieres ir a una cita con el estado en el que estabas hace 20 años, lo cual es imposible en el mundo físico clásico. En Quantum, la referencia a las partículas subatómicas que subyacen a toda realidad, lo es. Este es el resultado de un estudio de los españoles Miguel Navascués y David Trillo del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI) de la Academia de Ciencias de Austria (ÖAW) y del grupo de trabajo de Física Experimental de la Universidad de Viena, del que el austriaco Philip Walther es miembro. Tres investigaciones teóricas, publicadas en Comprobación física X, cuántico Y archivouno aceptado por Cartas de verificación física y aún no divulgado, y otro experimental, recopilado óptica, demostrar que es posible «acelerar, ralentizar e invertir el flujo del tiempo en sistemas cuánticos arbitrarios, incluso no controlados». Estos procesos físicos únicos, que pueden interrumpir el paso normal del tiempo, son universales: tienen el mismo efecto en todas las partículas, independientemente de su naturaleza y la forma en que interactúan con otros sistemas.

Todo lo que percibimos responde a leyes que aprendemos en la escuela y que todos los físicos cuánticos están de acuerdo en que no explican el mundo subatómico que conforma toda la realidad en sus niveles más microscópicos. En este universo imperceptible existen superposiciones (una partícula puede estar en un estado, en otro, o en ambos a la vez), enredos (el efecto sobre una partícula afecta inmediatamente a la otra, aunque estén separadas por grandes distancias), pseudotelepatías o teletransportaciones.

Más información
A esa realidad contraintuitiva frente a lo perceptible se suma ahora la capacidad de rejuvenecer, de volver a un estado anterior, como han demostrado las selecciones austriaca y española. Miguel Navascués recurre a un símil analógico y comprensible para entender el descubrimiento y el experimento que demuestra: “En el cine [la física clásica]una película se proyecta de principio a fin, independientemente de la voluntad del público. Hogar [en el mundo cuántico], el mando a distancia nos da la posibilidad de manipular el progreso de la película. Podemos hacer que regrese a una escena pasada o saltar varias escenas hacia adelante”.

El equipo de OeAW ha desarrollado un «protocolo de rebobinado» que permite que cualquier partícula (por ejemplo, electrón, protón o muón) regrese a un estado anterior. Lo demostraron teóricamente, gracias sobre todo al trabajo de Trillo, quien, según Navascués, encontró una clave fundamental para resolver el problema, y ​​experimentalmente sobre un fotón que evoluciona al atravesar un cristal. El uso imaginativo de un dispositivo experimental conocido como «interruptor cuántico» permite que la partícula de luz vuelva al estado en el que estaba al comienzo de su viaje.

«Fue uno de los experimentos más difíciles que jamás hayamos construido para un solo fotón», dice Walther. «Lo que es increíblemente interesante», agrega el físico austriaco, «es que [las partículas] Puede volver a un estado que ni siquiera conoce», lo que significa que «se puede realizar sin conocer el sistema, su dinámica interna o incluso los detalles de la interacción entre el sistema y el experimentador», explican los investigadores.

El experimento, dice Navascués, se basa en un enfoque centenario de la teoría de la relatividad de Einstein: «Un gemelo vuela al espacio a gran velocidad mientras su hermano permanece en la Tierra. Cuando el primero regrese, habrá envejecido menos que el que se quedó aquí, y el navegante confirmará que el viaje realmente tomó menos tiempo que el medido en la Tierra. Como se explica en uno de los artículos publicados, este fenómeno relativista, si bien es observable, es «extremadamente poco práctico: se requieren grandes cantidades de energía o la proximidad a un agujero negro para observar efectos significativos, y limitado: se puede usar para reducir la velocidad». el flujo, pero no para invertirlo o acelerarlo».

Pero el equipo del físico español ha querido demostrar que ‘estas limitaciones desaparecen cuando se sale del ámbito de la física clásica relativista y se entra en el de la mecánica cuántica no relativista’.

Y lo consiguieron, tal y como explican los autores de los artículos: «Presentamos un mecanismo universal que pone cada qubit en el estado que tenía en un momento determinado antes del inicio del experimento». funciona con cierta probabilidad, el nuevo mecanismo siempre tiene éxito, excepto en el caso de que el dispositivo experimental sea completamente «invisible» para el qubit. “Así es como respondemos a la pregunta de si tales procesos están permitidos bajo las leyes de la mecánica cuántica”, dicen.

¿Se puede transferir la experiencia a sistemas más grandes? El experimento se completó con partículas capaces de almacenar un poco de información. En una persona es teóricamente posible, pero imposible e inútil ponerlo en práctica. “Si encerráramos a una persona en una caja, teóricamente sería posible sin influencia externa. Pero con los protocolos que tenemos ahora, la posibilidad de éxito sería muy, muy baja. Además, el tiempo que tarda depende de la cantidad de información que el sistema pueda almacenar, y una persona, vista como un sistema físico, contiene una enorme cantidad de información. Tomaría millones de años lograr que esa persona rejuveneciera en menos de un segundo. No tiene sentido».

El hallazgo no es una máquina del tiempo. Esto también sucede y es el estado el que cambia. “Para las partículas que pueden almacenar un solo bit de información, tienes que pasar la misma cantidad de tiempo que te gustaría rebobinar el sistema para actuar sobre ellas”, aclara el físico.

La misma regla se aplica en el caso de envejecer una partícula para acelerar el estado de avance rápido de la película. Como explica Navascués, “Generalmente, si quieres que un sistema envejezca diez años, tienes que esperar diez años. No se puede crear tiempo de la nada: para envejecer un sistema diez años en, digamos, un año, tendría que obtener los nueve años restantes de alguna parte. Siguiendo esta intuición, los autores del estudio idearon un truco que acelera el paso del tiempo. “Hemos descubierto que el tiempo evolutivo se puede transferir entre sistemas físicos idénticos. En un experimento de un año con diez sistemas, se puede robar un año de cada uno de los primeros nueve sistemas y se le puede dar todo al décimo. A fin de año, la décima planta habrá envejecido diez años; los otros nueve continuarán como lo hicieron al comienzo del experimento.

El hallazgo es importante porque agrega otra característica al mundo cuántico, de cuya comprensión depende el verdadero conocimiento del universo. Pero Philip Walther cree que también tiene consecuencias prácticas: “Estamos convencidos de que esto también tiene aplicaciones tecnológicas. Un protocolo de rebobinado en procesadores cuánticos, por ejemplo, puede usarse para deshacer errores o desarrollos no deseados». «Investigaciones de seguimiento adicionales podrían incluir implementaciones no ópticas del protocolo, así como extensiones a dimensiones más altas», agregan los investigadores.

Navascués no es tan optimista y tiene sus dudas sobre el uso práctico del descubrimiento. Sin embargo, considera que la investigación realizada ha sido un éxito sin precedentes. “¡Hicimos realidad la ciencia ficción!”, exclama.




Fuente: https://notasdeprensa.org/las-particulas-de-un-sistema-cuantico-pueden-rejuvenecerse-hicimos-realidad-la-ciencia-ficcion-ciencia/

Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #11 en: 02 de Abril de 2023, 02:30:23 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #12 en: 02 de Abril de 2023, 02:31:24 pm »
Quote (selected)
Se busca hacker para romper la red de comunicaciones cuánticas de India. Spoiler: lo tendrá muy difícil

https://www.xataka.com/investigacion/se-busca-hacker-para-romper-red-comunicaciones-cuanticas-india-spoiler-tendra-muy-dificil

Quote (selected)
El desarrollo que han experimentado las tecnologías cuánticas durante los últimos cinco años es espectacular. Los ordenadores cuánticos representan solo una de las posibles manifestaciones de esta disciplina científica; de hecho, hay otras aplicaciones del conocimiento actual de la mecánica cuántica que también tienen un potencial enorme. Las comunicaciones cuánticas son una de ellas.

China es uno de los países que más recursos está dedicando al desarrollo de esta tecnología. En junio de 2020 unos investigadores de este gigantesco país asiático consiguieron transmitir un mensaje cifrado imposible de vulnerar entre dos estaciones terrestres separadas por una distancia de 1.120 kilómetros. Este es uno de los mayores hitos alcanzados hasta ahora en este ámbito, pero no es en absoluto el único.

De hecho, en abril de 2022 un segundo grupo de científicos chinos logró llevar a cabo una comunicación cuántica segura y directa (QSDC) a 102,2 km de distancia. Estados Unidos, Europa y China son las grandes potencias que más recursos están dedicando al desarrollo de las comunicaciones cuánticas, pero hay un país que, inesperadamente, les ha robado la cartera: India. Y es que sin apenas hacer ruido ha conseguido algo que nos recuerda su enorme capacidad científica: ya tiene lista una red de comunicaciones cuánticas plenamente operativa.

Menospreciar a un gigante silencioso como India sería un error muy grave
El esfuerzo que están afrontando las grandes potencias con el propósito de desarrollar su propia red de comunicaciones cuánticas obedece a la necesidad de poner a punto una infraestructura que sea inherentemente segura. Uno de los principios de la mecánica cuántica sobre los que se asienta esta tecnología es el entrelazamiento, y, precisamente, lo que provoca que estas redes sean tan seguras es que el entrelazamiento entre los nodos involucrados en la comunicación se rompe si esta se ve vulnerada de alguna forma. Incluso si, sencillamente, alguien la observa.

La primera red de comunicaciones cuánticas de India enlaza el Departamento de Telecomunicaciones de Sanchar Bhawan y el Centro de Informática Nacional

Antes de seguir adelante, un apunte breve: el entrelazamiento es un fenómeno sin equivalencia en la física clásica que consiste en que el estado de los sistemas cuánticos involucrados, que pueden ser dos o más, es el mismo. Esto significa que estos objetos forman parte de un mismo sistema incluso aunque estén separados físicamente. De hecho, la distancia no importa. Si dos partículas, objetos o sistemas están entrelazados mediante este fenómeno cuántico, cuando midamos las propiedades físicas de uno de ellos estaremos condicionando instantáneamente las propiedades físicas del otro sistema con el que está entrelazado. Incluso aunque esté en la otra punta del universo.

Además, esta tecnología permite transferir grandes volúmenes de información de una manera esencialmente instantánea. La primera red de comunicaciones cuánticas que ha desarrollado India enlaza el Departamento de Telecomunicaciones de Sanchar Bhawan, en Nueva Delhi, y el Centro de Informática Nacional que está alojado en esta misma ciudad. Los científicos que han diseñado esta infraestructura la consideran tan segura que Ashwini Vaishnaw, que es el ministro de Comunicaciones, Electrónica y Tecnología de la Información, ha convocado un hackathon para comprobar si algún experto en seguridad es capaz de vulnerarla.

Un hackathon es un encuentro en el que participan expertos en programación y seguridad de sistemas informáticos que persiguen llevar a buen puerto un propósito común. El objetivo en este caso es romper la infraestructura cuántica de India con la intención de hacerla más segura (si es que cabe esta posibilidad).

La recompensa con la que pueden hacerse los aspirantes asciende a aproximadamente un millón de euros por cada una de las vulnerabilidades que encuentren. No está pero que nada mal. Eso sí, lo tienen realmente difícil. Como hemos visto esta tecnología es inherentemente segura, por lo que a menos que tengan acceso a un ordenador cuántico difícilmente saldrán airosos de este desafío. Será interesante comprobar si algún hacker alcanza este hito.
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 9492
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #13 en: 09 de Abril de 2023, 08:34:36 pm »
Quote (selected)
El nuevo negocio de Amazon

https://as.com/actualidad/el-nuevo-negocio-de-amazon-n/

Quote (selected)
Esta multinacional tecnológica se ha asociado con la unidad De Beers Group para cultivar diamantes. Con ello, busca apostar por estas gemas para revolucionar las redes informáticas.

El nuevo negocio de Amazon Raúl GonzálezRaulGlezP_

Actualizado a 8 de abril de 2023 11:15 CEST
El nuevo negocio de Amazon

Amazon, corporación estadounidense de comercio electrónico, se ha vinculado recientemente con la firma de minería De Beers Group para cultivar diamantes artificiales, en una apuesta a que las gemas fabricadas a medida podrían ayudar a revolucionar las redes informáticas.

La división Element Six de Beers trabajará en este arriesgado proyecto con el Centro de redes cuánticas de Amazon Web Services, una unidad que desarrolla sistemas de próxima generación para transmitir datos de manera segura a largas distancias.

Los datos viajarán más lejos sin dañarse
Sin duda alguna, las redes cuánticas emplean materia subatómica para entregar datos de un modo más rápido y seguro que los sistemas de fibra óptica existentes en la actualidad. Por tanto, los diamantes serían parte de un componente que permitiría que los datos viajen más lejos sin dañarse.

Y es que los repetidores de señales tradicionales no pueden recibir información a través de los conocidos como “qubits”, sistema cuántico con dos estados propios que puede ser manipulado arbitrariamente y tiene más capacidad que los bits actuales.

Puede estar en marcha en “años”
Es por ello que si esto funciona, estos equipos podrían pasar a formar parte de las redes utilizadas por AWS, el servicio de nube que representa la mayor parte de las ganancias de Amazon. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare o HootSuite.

“Queremos hacer estas redes para AWS”, exhibió Antia Lamas-Linares públicamente, la cual es la líder de redes cuánticas en Amazon Web Services y experta en óptica cuántica. Además, añadió que la tecnología, en base a sus previsiones, estará en funcionamiento dentro de “años, no décadas”.

Quiere tomar ventaja sobre sus rivales
Al controlar una gran parte de la informática y el almacenamiento de información del mundo, Amazon pretende estar al tanto de cualquier tecnología que pueda darle una ventaja importante sobre sus rivales en el sector como Microsoft Corp. y Google de Alphabet Inc.

A su vez, para Element Six de Beers la esperanza es hallar una nueva aplicación para los diamantes industriales, los cuales son apreciados por su dureza y capacidad para funcionar como lentes. Utilizarlos en computación cuántica, con todo lo que conlleva este tecnología que promete hacer que los datos sean más seguros, podría ser una magnífica oportunidad.
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



keitaru

  • Usuario Sr.
  • ****
  • Mensajes: 283
Re:Ordenadores cuanticos, lo que se nos viene encima.
« Respuesta #14 en: 11 de Abril de 2023, 07:39:22 am »
Eso de rejuvenecer con las particulas cuanticas, se oye interesante, pero a ver quien se presta para ser el conejillo de indias cuando la quieran probar en humanos.

Gracias por el video de los ordenadores cuanticos, no tenía idea y por alguna extraña razón me hizo recordar a un dibujo animado llamado Pantheon.

No me resulta dificil creer eso de la India, un amigo que trabajó en la India, una vez me dijo que ahí están atestados de informaticos y que buscar trabajo de informático es super dificil, porque hay demasiados y todos muy buenos, por eso algunos buscan trabajo en otros paises

Al parecer Amazon quiere estar en todo, hasta en la comida con su amazon fresh, capaz muy pronto pongan su cadena de comidas rapidas.

Y para cuando las nanomaquinas en nuestro cuerpo que nos ayuden a curar las emfermedades y mejorar nuestras habilidades??

Pd: mi casio nunca me ha fallado  :ok: