Autor Tema: El petroleo se descalabra  (Leído 4840 veces)

Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
El petroleo se descalabra
« en: 08 de Marzo de 2020, 07:25:35 pm »


Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #1 en: 08 de Marzo de 2020, 09:31:53 pm »
Invalid Tweet ID
El petróleo ahora es un “mayor problema para los mercados que el coronavirus”, dice un analista

Quote (selected)
DOM, 8 MAR 2020  3:02 PM EDT

-Los precios del petróleo cayeron el viernes cuando la OPEP y sus aliados no lograron llegar a un acuerdo sobre los recortes de producción.

-“El crudo se ha convertido en un problema más grande para los mercados que el coronavirus. Será prácticamente imposible que el SPX se recupere de manera sostenible si Brent continúa cráter”, dijo el domingo el fundador de Vital Knowledge, Adam Crisafulli.

-Morgan Stanley pronostica que Brent caerá a $ 35 por barril en el segundo trimestre, con el WTI operando tan bajo como $ 30 por barril.

-El pronóstico anterior de la empresa tenía Brent en $ 57.50 y WTI en $ 52.50.

Los precios del petróleo se desplomaron la semana pasada cuando la OPEP y sus aliados no lograron llegar a un acuerdo sobre los recortes de producción, y dado que parece que los precios continuarán creciendo, algunos advierten sobre el impacto en la economía en general.

“El crudo se ha convertido en un problema mayor para los mercados que el coronavirus”, dijo el domingo Adam Crisafulli, fundador de Vital Knowledge. “Será prácticamente imposible que el [S&P 500] rebote de manera sostenible si Brent continúa en cráter”, agregó.

Crisafulli señaló que el petróleo es “crítico” para la economía estadounidense. La industria emplea a muchas personas, y las compañías de petróleo y gas altamente apalancadas son clave para el mercado de renta fija.

“El sector es como el ‘FANG’ del crédito, especialmente el alto rendimiento, dada la enorme cantidad de deuda que tiene pendiente”, dijo.

Los precios del petróleo han sido reprimidos desde que el brote de coronavirus avivó los temores sobre una desaceleración en la demanda de crudo. El crudo intermedio del oeste de Texas en EE. UU. Ha caído un 32% este año, mientras que el crudo internacional Brent ha bajado un 31%.

Muchos en la calle esperaban que la OPEP interviniera con recortes de producción más profundos en un esfuerzo por apuntalar los precios. Pero después de que las conversaciones colapsaron el viernes (Rusia, aliada de la OPEP, se negó a aceptar las reducciones de producción adicionales propuestas de 1.5 millones de barriles por día), ahora también podría haber problemas en el lado de la oferta.

El cartel de 14 miembros y sus aliados, conocidos como OPEP +, tampoco lograron llegar a un acuerdo para extender los recortes de producción actuales. Esto significa que el 1 de abril, cuando expira el acuerdo actual, cada nación efectivamente tiene rienda suelta sobre la cantidad de crudo que bombea.

El sábado, Arabia Saudita anunció grandes descuentos a sus precios de venta oficiales para abril , y la nación podría en teoría aumentar su capacidad de 12.5 millones de barriles por día.

“A partir del 1 de abril comenzamos a trabajar sin preocuparnos por las cuotas o reducciones que estaban vigentes antes”, dijo el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, a los periodistas el viernes en la reunión de la OPEP + en Viena, antes de agregar, “pero esto no significa que cada país no supervisaría ni analizaría la evolución del mercado ”.

El viernes, el US West Texas Intermediate cayó 10.07%, su peor día desde noviembre de 2014, para establecerse en un mínimo de más de tres años de $ 41.28 por barril. El crudo de referencia internacional Brent se hundió 9.44% para establecerse en $ 45.27 por barril, su nivel más bajo desde junio de 2017.

WTI se encuentra actualmente en territorio de mercado bajista después de caer un 38% desde su máximo reciente, y los analistas dicen que los precios aún tienen que caer aún más.

Morgan Stanley pronostica que Brent caerá a $ 35 por barril en el segundo trimestre, con el WTI operando tan bajo como $ 30 por barril. El pronóstico anterior de la empresa tenía Brent en $ 57.50 y WTI en $ 52.50.

Algunos son incluso más bajistas.

“Se acerca el petróleo de $ 20 en 2020”, escribió Ali Khedery, ex asesor principal de Exxon para Medio Oriente y ahora CEO de la firma de estrategia estadounidense Dragoman Ventures, escribió el domingo en Twitter. “Grandes implicaciones geopolíticas. Estímulo oportuno para los consumidores netos. La catástrofe de las petro-cleptocracias fallidas / fallidas en Iraq, Irán, etc., puede resultar un golpe existencial 1-2 cuando se combina con COVID19 ”.

Dicho esto, Crisafulli sostuvo que una guerra de precios esta vez “no debería ser tan sombría como 2015” cuando los precios de Brent colapsaron a $ 28 en enero de 2016, ya que esta vez Arabia Saudita “no es el agresor”, y también porque el reino “no puede tolerar una depresión petrolera”.

“Los precios fiscales del petróleo en el punto de equilibrio fiscal del país siguen siendo muy altos, Saudi Aramco ahora es una empresa pública y el control de MBS sobre el poder aún no es absoluto”, dijo. “Como resultado, el gobierno no será tan arrogante al enviar el petróleo a los $ 30 (o incluso menos)”.

Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #2 en: 08 de Marzo de 2020, 11:25:29 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #3 en: 08 de Marzo de 2020, 11:31:55 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #4 en: 09 de Marzo de 2020, 03:54:51 pm »


Wall Street detiene la cotización 15 minutos para frenar el pánico tras caer un 7% a la apertura

Quote (selected)

La bolsa de Nueva York abrió la sesión con fuertes caídas por el brote del coronavirus y la guerra del petróleo
09 MAR 2020 - 14:59CET
Wall Street ha detenido este lunes durante 15 minutos la cotización, en respuesta automática a la brusca caída de las acciones. La interrupción temporal de la actividad fue detonada por caídas del Dow Jones y el S&P 500 de un 7% a apenas cinco minutos de la apertura de los mercados, arrastradas por la caída en los precios del petróleo y los temores de los inversores a la expansión del coronavirus. Al reabrir la cotización, los índices perdieron aún más, superando el 7%, y luego se han recuperado levemente, con el S&P 500 cayendo al 5,9%. La cotización volverá a detenerse si la caída de dicho índice, basado en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas cotizadas, llega al 13%.

Las Bolsas mundiales se desploman por la crisis del coronavirus y la guerra del petróleo
El pánico en los mercados infla la prima de riesgo del sur de Europa
El coronavirus y el petróleo noquean las Bolsas asiáticas
Se trata de la primera vez en que se interrumpe la cotización en Wall Street desde las elecciones presidenciales de 2016, cuando los mercados cayeron también por debajo del límite máximo diario del 5%. Las caídas, similares a las registradas en los parqués europeos, afectaron a los 11 sectores representados en el S&P 500, lideradas por el energético, que cayó un 10%. El desplome de las acciones ha enviado a los inversores hacia la renta fija, llevando la rentabilidad de los bonos del Tesoro de nuevo a mínimos históricos. La rentabilidad de los bonos a 10 años cayó por debajo del 0,5%, la mitad que hace solo una semana.

Las turbulencias en los mercados se suceden desde hace semanas, debido a la incertidumbre de los inversores, incapaces de cuantificar el impacto económico de la extraordinaria expansión global del coronavirus, que ha superado ya los 109.000 contagios y 3.800 muertes en todo el mundo. A ello se ha sumado este fin de semana la batalla entre dos de los principales productores mundiales de petróleo, Arabia Saudí y Rusia. La ruptura de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, en su intento de recortar la demanda ante la ralentización de la economía causada por la crisis del coronavirus, ha provocado una violenta caída del 26% en el precio del crudo.

La Reserva Federal ha anunciado este lunes un incremento de 50.000 millones de dólares en los montos del dinero que inyecta diariamente a los mercados financieros, hasta llegar a los 150.000 millones. Aumentando esa cantidad de dinero que ofrece a los bancos en préstamos a muy corto plazo, según ha explicado la Fed en un comunicado, pretende "contribuir a un mejor funcionamiento de los mercados de financiación a medida que sus participantes implementan planes de resiliencia en respuesta al coronavirus”. El banco central estadounidense realizó la semana pasada un recorte de tasas de emergencia de medio punto, bajando el rango a entre el 1% y el 1,25%, para aumentar la confianza ante la crisis.
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #5 en: 10 de Marzo de 2020, 06:07:05 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #6 en: 18 de Marzo de 2020, 05:07:47 pm »
El petróleo no da respiro, se hunde 15% y colapsan las Bolsas mundiales

Quote (selected)
18-03-2020 12:01 Hs
Los principales indicadores de Wall Street y las bolsas europeas y asiáticas operan con pérdidas. No afloja la presión sobre todos los activos financieros. La acción de YPF renueva mínimo histórico.


El precio del petróleo se desplomaba 15% a la zona de 23 dólares por barril de la variedad WTI, una mala noticia para los mercados financieros azotados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

La variedad brent caía 9% a 25 dólares por barril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP) informó este miércoles que su canasta de crudos cotizó ayer a 30,36 dólares el barril, frente a los 30,63 del lunes, lo que representó una baja de 1,15%.

 
En Europa, los principales indicadores bursátiles en Francia, Italia y Alemania volvían a caer entre 4 y 6%, mientras las bolsas de Asia operaban con la misma tendencia y profundidad de las pérdidas.

Wall Street sentían la presión de la caída del crudo y operaba con bajas superiores al 4% para el Dow Jones y el Nasdaq, luego del rebote del martes tras la decisión de la FED de aumentar los estímulos monetarios. En la región el BOVESPA se despeñaba 8%.

Los papeles vinculados con el petróleo volvían a reaccionar a la baja, en un escenario de caída libre para los ADR argentinos del sector, en especial YFP que parece no poder encontrar piso.

Precisamente, YPF caía más de 3% y a nuevo mínimo histórico  de 3,39 dólares por papel.
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



paddddd

  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 1807
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #7 en: 04 de Abril de 2020, 10:47:53 pm »
Todo eso esta muy bien, pero cuando voy a dar de beber a mi super buga
Spoiler for Hiden:
un BMW Serie 3 del 2010, que ya no puede con el alma
el precio del diesel sigue por las nubes. Y la calefaccion de mi casa que es de gasoleo tampoco ha notado ninguna rebaja importante.

Y para mas pitorreo en alguna estacion de servicio todavia te miran como a un muerto de hambre, si echas normal en lugar de premium. Se lo metan por el culo, y que viva las gasolineras independientes.
« Última modificación: 04 de Abril de 2020, 10:52:16 pm por paddddd »

Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #8 en: 17 de Abril de 2020, 05:19:24 pm »
Quote (selected)
Canadian Oil Sands Per Barrel At $4.47, Now Cheaper Than 12-Pack Coke, $5.08

https://srsroccoreport.com/canadian-oil-sands-per-barrel-at-4-47-now-cheaper-than-12-pack-coke-5-08/

APRIL 16, 2020

Quote (selected)
The collapse of global oil demand has impacted the price of Canadian Oil Sands to such a degree, the price of a barrel is now cheaper than a 12-pack of Coke purchased at Walmart. According to oilprice.com, the current price of a barrel of Western Canadian Select (oil sands) is $4.47 versus a 12-pack of Coke at Walmart for $5.08.



What a deal… ah?  Now, let’s do a simple comparison of the ENERGY CONTENT in a barrel of Canadian Oil Sands vs. a 12-pack of Coke.  A barrel of oil equivalent contains 1.4 billion calories of energy.  A typical 12 oz Coke can contains 140 calories.  If we multiply it by 12, we have 1,680 calories in a 12-pack of Coke.

Doing some simple math:

Barrel Of Oil Equivalent (1,400,000,000 calories) / 12-Pack Coke (1,680 calories) =  833,333.

Thus, a barrel of Canadian Oil Sands, which contains 833,333 times the energy calories than a 12-pack of Coke, is now worth $4.47 compared to $5.08 for the 12-pack of Coke.  Again… what a deal, ah??

I just wanted to post this simple comparison to show how much the Global Oil Industry is being gutted.  If OPEC, Russia, and the United States do not come up with “MEANINGFUL CUTS,” then we could see Western Canadian Select trading for $1 a barrel or less.
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #9 en: 20 de Abril de 2020, 06:09:43 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #10 en: 20 de Abril de 2020, 07:03:55 pm »
 :muahaha: :muahaha:  :violin:

A 4.79$

Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #11 en: 20 de Abril de 2020, 09:08:35 pm »
 :muahaha: :muahaha:

a -20.310

Siempre que pasa igual sucede lo mismo



Fl0ppy

  • Administrador
  • Usuario Héroe
  • *****
  • Mensajes: 10217
Re:El petroleo se descalabra
« Respuesta #12 en: 13 de Mayo de 2020, 10:55:18 pm »
Siempre que pasa igual sucede lo mismo